Nombre Científico:
Tityus discrepans
Nombre Común: Escorpión
Otros Nombres Comunes:
Alacrán
Descripción Morfológica:
Son escorpiones de talla mediana, los machos miden aproximadamente 71 mm de longitud, mientras las hembras miden 60 mm. Los machos tienen las pinzas un poco más gruesas que las hembras. En esta especie el aguijón es de apariencia doble con un pequeño acúleo. El cuerpo y los pedipalpos son de color pardo - rojizo, las patas son un poco más claras mientras que los últimos segmentos de la cola o metasoma y el telson o aguijón son de color negro, al igual que los dedos de las pinzas. Ejemplares juveniles tienen una coloración diferente a los adultos, siendo de color pardo - amarillento claro, con áreas oscuras en el dorso, quelíceros, la cola y los pedipalpos, los cuales tienen las puntas un poco más clara.
Hábitat:
El hábitat natural de estos animales son las áreas boscosas encontrándose comúnmente bajo la hojarasca y piedras, grietas, cortezas de los árboles, orquídeas y bromelias. En ambientes intervenidos es frecuente encontrarlo dentro de viviendas entre las sábanas, ropa, zapatos y otros.
Habitos:
En general, los alacranes se alimentan de arañas e insectos (saltamontes, cucarachas, mariposas).También pueden depredar a otros alacranes.
Reroducción y Longevidad:
Su reproducción es sexual como en todos los escorpiones. El macho realiza una danza sujetando a la hembra por las pinzas hasta que logra llevarla al lugar donde ha depositado su bolsa de esperma para introducirla en ella y luego huye, ya que puede ser depredado por la hembra. El acto de reproducción ocurre varias veces al año, con un aproximado de entre 15 y 30 o más crías en cada cohorte. Las crías al nacer se ubican sobre el dorso de la madre donde permanecen hasta la primera muda.
Particularidades:
Estos animales son principalmente de actividad nocturna. Es una de las especies de escorpión que causa envenenamiento en humanos más frecuentemente en Venezuela.
Distribución:
Se distribuye en la región centro norte costera del país abarcando el Distrito Capital y los estados Aragua, Miranda y norte de Guárico (Biorregiones: cordillera de la Costa y los Llanos).
Presente en:
Biorregión los Llanos
Biorregión cordillera de la Costa
Aspectos Legales:
En la actualidad no se han establecido normas técnicas específicas vinculadas a la Agenda Estratégica de Salud (Articulo 128, Ley Orgánica de Salud), en materia de prevención y tratamiento de accidentes por animales venenosos y ponzoñosos.