Nombre Científico:
Anopheles darlingi
Nombre Común: Zancudo
Otros Nombres Comunes:
Mosquito
Comentario Taxonómico:
Las larvas de Anopheles a diferencia de otros mosquitos (como por ejemplo Aedes), no presentan un sifón respiratorio sino más bien espiráculos abdominales, por lo que es común observarlas con el cuerpo paralelo a la superficie del agua. Los adultos se pueden distinguir de otros géneros por los palpos y la forma empinada en que mantienen su cuerpo al estar en reposo.
Descripción Morfológica:
La larva es cilíndrica y está cubierta de pelos y al igual que los adultos constan de una cabeza, tórax y abdomen. La pupa presenta un aspecto de "coma", vista de lado y su cabeza y el tórax se funden en un cefalotórax y el abdomen se curva bajo éste. Los adultos son zancudos de mediano tamaño y coloración marrón claro más o menos uniforme, con zonas blanquecinas en los tarsos de las patas posteriores.
Hábitat:
Las larvas de esta especie se han recolectado en arroyos con fondo lodoso o pequeñas pozas con fondo de tierra, generalmente en zonas sombreadas o parcialmente sombreadas. Casi siempre asociados a aguas claras o levemente turbias pero no contaminadas, con presencia de vegetación. Los adultos suelen ser endofílicos.
Habitos:
Las larvas se alimentan de algas, bacterias y otros microorganismos de la superficie del agua. Machos adultos se alimentan de néctar, mientras que las hembras suelen realizar ingesta de sangre, la cual es usada como fuente proteica para el desarrollo de los huevos. Algunos estudios coinciden en que las horas de mayor actividad en esta especie son entre la media noche y el amanecer.
Particularidades:
Estudios en bosque amazónico de Brasil relacionan la deforestación con el aumento en la transmisión de la Malaria., registrando que en áreas deforestadas el número de picadas por A. darlingi suele incrementar hasta en un 300%.
Distribución:
Especie ampliamente distribuida en Brasil y Colombia. En Venezuela se ha registrado para diversas localidades principalmente al sur del Orinoco en los estados Amazonas y Bolívar, así como en el occidente del país, en los estados Falcón y Zulia. Biorregiones Guayana, Andes, Sistema de colinas Lara-Falcón y depresión Lago de Maracaibo.
Presente en:
Biorregión Guayana
Biorregión depresión del lago de Maracaibo
Biorregión los Andes
Biorregión sistema de colinas Lara-Falcón